Como según el refrán “no hay dos sin tres”, vamos a añadir ahora una tercera entrada sobre almenas esquineras - en el futuro seguiremos con el tema-. En esta ocasión mostramos un ejemplar de las que hemos denominado almenas desplegadas, clase que incluye una variada tipología y de la que todavía apenas hemos hablado – Museo Municipal, Estado Mayor inglés y poco más-. En la foto superior se muestra la almena esquinera entre la calle Real y la plaza del Castillo del edificio conocido como “de la Cruz Roja”. Esta bellísima almena, que todavía conserva restos de su pintura ornamental original de color rojo, desaparecerá muy pronto si no se remedia el estado de ruina del edificio donde se halla (véase “Gran edificio almenado (SOS)”, entrada del 11 de septiembre de 2010). Por cierto, ¡en la base del gran balcón que “mira” hacia la plaza del Castillo está creciendo un árbol que se nutre del propio edificio! (Ver fotografías). Una vez restaurado el castillo de San Romualdo, y dada su proximidad, sería un despropósito dejar caer esta casona y sustituirla por un edificio moderno que estropee todavía más la plaza del Castillo. Así que, ojala ocurra un milagro y se restaure esta gran casa situada a la entrada de San Fernando. Pero para que esto ocurra hace falta eso, ¡un milagro!
Translate
domingo, 26 de febrero de 2012
Almenas esquineras III
viernes, 24 de febrero de 2012
Almenas esquineras II

Al contrario del ejemplo precedente, el segundo (fotografía de la derecha) constituye un caso típico y se encuentra en una de las dos esquinas que forman las calles Real y Sánchez Cerquero. Esta almena se halla ubicada en el hermoso edificio al que dedicamos dos entradas en noviembre de 2010 y que titulamos “Almenas G02RECT en la calle Real, números 82 y 84” (I y II).
jueves, 23 de febrero de 2012
Almenas esquineras I
Cuando una casa almenada de San Fernando forma esquina entre dos calles siempre hay una almena esquinera, que sin alejarse del patrón estilístico de las otras que adornan la casa, frecuentemente presenta alguna particularidad que la hace resaltar sobre las demás. Lástima que estas bonitas almenas casi siempre se vean afeadas por esos horribles cables negros que cruzan las calles de San Fernando, precisamente en las esquinas. En ésta y en posteriores entradas mostraremos imágenes de almenas esquineras situadas a lo largo y ancho de La Isla, comenzando por dos ejemplares en peligro de extinción, pues se hallan en sendas casas en ruina. La primera de ella (fotografía superior) se encuentra haciendo esquina entre las calles San Ignacio y Comandante Ruiz Marcet y la segunda (fotografía inferior) entre las calles Mariana Pineda y Manuel Roldán.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Almenas y escenario barroco en la calle Velázquez I

Almenas y escenario barroco en la calle Velázquez II
Las puertas de entradas de las casas número 16 y 18 de la calle Velázquez constituyen un núcleo, alrededor del cual se sitúan de manera armoniosa un interesante conjunto de elementos decorativos. En primer lugar, llama la atención las molduras que forman las chambranas de ambas puertas, sobresaliendo de un espacio incrustado en el plano principal de la fachada, cuyos bordes barrocos delimitan un escenario de bellas proporciones (primera de las fotografías superiores). En este espacio, acompañando a las chambranas, se sitúan sendos florones (segunda fotografía superior) justo encima de los vanos de las entradas. Y culminando el conjunto, un delicado y antiguo mosaico de San Rafael Arcángel (fotografía inferior) situado dentro de un hueco, que a modo de hornacina, dibuja el contorno sinuoso de este espacio singular. Pero esto no es todo. Al contemplar la fachada desde la calle se aprecian dos misteriosos círculos oscuros situados a ambos lados del escenario-portada. Cuando se amplían las fotografías el misterio aumenta, ya que aparecen sendos adornos con relieves que parecen representar al Sol con rasgos antropomórficos -por lo menos a mí me lo parecen (ver la segunda de las figuras inferiores)-. Nos encontramos, pues, ante una fachada, que siendo pequeña, es una muestra interesantísima del barroco popular de San Fernando.
viernes, 10 de febrero de 2012
Las almenas de Capitanía han sido restauradas

Suscribirse a:
Entradas (Atom)