Después del paréntesis que ha supuesto la entrada anterior, de carácter un poco conmemorativo tras haber superado la cincuentena de entradas desde el inicio de este blog y cuyo contenido aludía a la necesidad de conservar el patrimonio, vamos a continuar con la temática que teníamos entre manos presentando un ejemplo del tipo de almena que se ha denominado G02RECT y el edificio donde se halla. Recordemos que esta clase difiere de la G01RECT en que tiene una estrecha moldura rodeando el pilar a cierta distancia de la cornisa que bordea su parte superior. Como en casos anteriores se seguirá el criterio de considerar el motivo ornamental que corona la almena para determinar la variedad. En el ejemplo que ahora se muestra dicho ornamento está constituido por una pieza de cerámica vidriada de color verde con forma de jarrón con tapa, y la variedad será designada con la clave G02RECT_P_1. En las fotografías puede apreciarse que tanto las cornisas como las molduras de las almenas muestran un color verde de una tonalidad similar al jarrón vidriado. De esta forma se consigue resaltar los relieves, que pueden apreciarse perfectamente desde la calle a pesar de que el pretil almenado se encuentra a una altura considerable. En este caso, la finca está haciendo esquina y, como es frecuente, la almena situada en la misma es diferente de las demás, presentando una geometría más sofisticada que embellece el edificio cuando se contempla desde una perspectiva en la que se ven las dos fachadas (fotografía inferior).
Translate
domingo, 28 de noviembre de 2010
I.- Almenas G02RECT en la calle Real, números 82 y 84
II.- El edificio de la calle Real, números 82 y 84
El edificio donde se encuentran las almenas del tipo G02RECT_P_1, de las que ahora nos estamos ocupando, tiene su fachada principal en la calle Real - precisamente en el segmento comprendido entre la calle Losada y la plaza del Rey, al que nos referimos en la entrada anterior -, haciendo esquina con la calle Sánchez Cerquero. A esta calle da su fachada lateral, de considerables proporciones y adornada con el mismo número de almenas que la fachada principal. El edifico consta de dos entradas simétricas – Real 82 y 84 -, hecho que parece indicar que aunque estilísticamente constituye un todo desde el punto de vista arquitectónico, fue concebido como dos fincas independientes. La unidad estilística a la que nos referimos es más que evidente contemplado la fachada principal, diseñada con elementos que guardan una total simetría y que en su mayoría permanecen inalterados, aunque están ligeramente retocados por el remozamiento de la finca número 82, que ha sido restaurada conservando el estilo y todos los elementos tradicionales que conforman las dos fachadas de la finca. En la fachada principal llaman la atención los cuatro cierros con sus grandes rejas, situados por pares a diferentes distancias del eje de simetría del lienzo de la fachada. También, el juego de simetrías formado por los dos cierros casi pegados de la primera planta, los dos pequeños balcones de la planta superior y los resaltes de la cornisa, - de estos últimos nunca sabremos si esbozan balcones que no llegaron a construirse por algún motivo, o bien, fueron proyectados de esa manera para completar la simetría de la fachada (ver fotografía superior)-. Y culminando el edificio, una prominente cornisa subrayando el conjunto formado por el pretil y las almenas. La fachada lateral muestra elementos muy interesantes, lástima que no pueda apreciarse en conjunto debido a la estrechez de la calle Sánchez Cerquero, por ello, nos limitamos a mostrar la perspectiva de sus almenas en una de las fotografías expuestas.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Post 51.- La arquitectura de San Fernando y su conservación
El gran lienzo formado por las fachadas de las casas de la calle Real comprendidas entre la calle Losada y la plaza del Rey constituye una muestra razonablemente bien conservada, y de un tamaño suficiente, para que un conjunto de edificios almenados de la arquitectura popular de San Fernando pueda apreciarse en toda su dimensión (ver fotografía). Un aspecto similar mostraba toda la calle Real hace medio siglo, antes de que se construyeran esos horrorosos edificios sin personalidad, que poco a poco fueron horadaron el magnífico escenario que antaño formaban las casas construidas en los siglos XVIII y XIX en ambas márgenes del Camino Real. Ahora, comenzado el siglo XXI, cuando el peligro parecía conjurado porque el mundo civilizado se ha percatado de que una adecuada política de conservación de los paisajes urbanos es fundamental para mantener las identidades y el encanto de las ciudades, factores determinantes a la hora de generar riqueza, se vuelve a escuchar el rugido de las hordas bárbaras, que ancladas en un modelo de desarrollismo trasnochado y con el pretexto de un supuesto desarrollo comercial de la ciudad, claman por arrasar lo que queda del caserío de la Real Villa de la Isla de León. Como “hechos son razones” y no meras opiniones, estoy convencido de que el contenido de las cincuentas primeras entradas de este blog avalan la necesidad de conservar la fisonomía y los elementos de la peculiar arquitectura urbana de la ciudad de San Fernando.
martes, 16 de noviembre de 2010
I.- Almenas G01RECT_copa_2 en la plaza del Rey


II.- Casa con almenas G01RECT_copa_2 en la plaza del Rey

sábado, 13 de noviembre de 2010
Casa con almenas G01RECT con copas (G01RECT_copa_1)

miércoles, 10 de noviembre de 2010
Dos nuevos tipos de almenas: G01RECT y G02RECT
Esta entrada se dedicará a presentar dos nuevos tipos de almenas que siguen la misma línea estilística que la que se ha denominado G0RECT, pero en la que se introducen nuevos elementos que van complicando la geometría de las almenas y haciendo los diseños más sofisticados. Independientemente del ornamento que corone la almena y que, según nuestro criterio, determina la variedad, recordemos que el tipo G0RECT está constituido por un prisma recto, que tiene cerca de su borde superior una estrecha cornisa formada por una pieza paralelepipédica más ancha que la sección del prisma. Además, muchas de estas almenas tienen en su parte superior un cuerpo rectangular –a veces dos-, que sirven de base para el ornamento con el que culmina el conjunto. Pues bien, el primero de los dos nuevos tipos que ahora se muestra se diferencia del que se acaba de describir en que la sencilla cornisa paralelepipédica es sustituida por una moldura cuyo perfil es más elaborado, mucho más del estilo de la clásica cornisa que se acostumbra a ver en las casas isleñas. Este nuevo tipo, que en la fotografía superior se compara con el G0RECT, se denominará G01RECT, y al igual que en el caso anterior, el ornamento en su parte superior determinará sus diferentes variedades.
El diseño del segundo tipo de almena que se va a introducir surge de la tipología de este último (G01RECT), cuando se añade una estrechísima cornisa o ribete al pilar de la almena a cierta distancia por debajo de la cornisa superior. Generalmente, este ribete está pintado con un color distinto al del pilar, por lo que destaca sobre el blanco de éste. El tipo se denominará G02RECT y en la foto inferior se compara con el G01RECT. No es extraño que esta última clase de almena, la más ornamentada, sea la más frecuente en las inmediaciones de la Plaza del Rey, el centro de la ciudad, siendo las otras más usadas en casas de los barrios más populares, tales como La Pastora o El Cristo. Por tanto, no pretendemos decir, porque no tenemos datos para ello, que unas hayan evolucionado de las otras a través del tiempo, sino que probablemente se construyeran simultáneamente, pero unas con más pretensiones de lujo y otras con menos, dependiendo de la casa y del lugar.
martes, 2 de noviembre de 2010
Casa con balaustrada, pilares y copas I

Casa con balaustrada, pilares y copas II
Suscribirse a:
Entradas (Atom)